Zoom Workplace
Zoom es un programa de software de videochat desarrollado por Zoom Video Communications. El plan gratuito ofrece un servicio de videochat que permite hasta 100 participantes al mismo tiempo, con una restricción de tiempo de 40 minutos. Los usuarios tienen la opción de mejorar estas prestaciones suscribiéndose a un plan pago, y el más alto permite hasta 1000 participantes al mismo tiempo, con una restricción de tiempo de 30 horas.
Durante la pandemia de COVID-19, hubo un aumento importante en el uso de Zoom y productos similares para el teletrabajo, la educación a distancia y las relaciones sociales en línea. El aumento llevó a Zoom a ser la quinta aplicación móvil más descargada en todo el mundo en 2020, con 477 millones de descargas.
Zoom es utilizado por bancos, escuelas, universidades y agencias gubernamentales de todo el mundo.
¿Qué es Zoom Workplace?
Zoom Workplace es una plataforma de comunicación y colaboración desarrollada por Zoom Video Communications. Es la evolución del conocido Zoom Meetings, integrando herramientas para videoconferencias, chat, gestión de tareas, correo electrónico y más, todo en un único ecosistema.
Tipo de Software
Licencia: Privativo (no es software libre).
Modelo de negocio:
- Gratuito (con limitaciones en duración de reuniones y funciones).
- De pago (planes avanzados con más participantes, almacenamiento y características empresariales).
¿Para qué se utiliza?
Zoom Workplace está diseñado para:
✅ Videoconferencias (reuniones virtuales, webinars, clases online).
✅ Mensajería instantánea (chat individual/grupal).
✅ Colaboración en equipo (compartir pantalla, pizarra virtual, documentos).
✅ Gestión de calendarios (integración con Google Calendar, Outlook).
✅ Sala de trabajo híbrida (espacios virtuales para equipos remotos).
Características Técnicas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Sistemas soportados | Windows, macOS, Linux (Debian/Ubuntu), Android, iOS |
Protocolos | SIP, H.323, WebRTC |
Encriptación | AES-256 (seguridad estándar en reuniones) |
Límite de participantes | 100 (gratis), hasta 1,000+ (empresas) |
Grabación | Local o en la nube (según plan) |
Integraciones | Slack, Microsoft Teams, Google Workspace, Salesforce |
Ventajas y Desventajas
✔ Pros:
Interfaz sencilla y multiplataforma.
Buena calidad de audio/video.
Amplia adopción en empresas y educación.
✖ Contras:
No es software libre (código cerrado).
Requiere suscripción para funciones avanzadas.
Historial de problemas de privacidad (aunque ha mejorado).
Zoom Workplace es competitivo para empresas, pero su costo puede ser alto para usuarios casuales.
Planes y Precios de Zoom Workplace (2025)
Zoom Workplace ofrece varios planes, desde una versión gratuita hasta opciones empresariales avanzadas. A continuación, los detalles actualizados:
1. Plan Básico (Gratis)
✅ Incluye:
- Reuniones de hasta 40 minutos (límite para grupos de 3+ personas).
- Hasta 100 participantes por reunión.
- Chat y colaboración básica.
- Videollamadas 1 a 1 sin límite de tiempo.
- Integración con calendarios (Google, Outlook).
€ Precio: € (sin costo).
Complementos Adicionales
- Zoom Rooms (Solución para salas de conferencias): $49 USD/mes por sala.
- Zoom Phone (Llamadas VoIP empresariales): Desde $10 USD/mes por usuario.
- Zoom AI Companion (Asistente de IA para resúmenes y notas): Incluido en planes Pro y superiores.
¿Vale la pena pagar por Zoom Workplace?
✔ Sí, sí:
- Necesitas reuniones largas (+40 min) o más participantes.
- Requieres grabaciones en la nube o herramientas empresariales.
- Buscas integraciones profesionales (CRM, calendarios).
✖ No, sí:
- Solo usas Zoom ocasionalmente (el plan gratis puede ser suficiente).
- Prefieres alternativas gratuitas y libres (Jitsi, BigBlueButton).
Como instalar Zoom Workplace desde el paquete .deb oficial
Descargar el paquete .deb de Zoom:
Ve al sitio oficial de Zoom: https://zoom.us/download
En la sección «Zoom Client for Linux«, descarga el paquete .deb para Debian/Ubuntu.
Instalar el paquete descargado:
Abre una terminal y navega hasta la carpeta donde descargaste el archivo (normalmente ~/Descargas):
$ cd ~/Descargas
//dependencias: asegúrate de tener las dependencias necesarias:
$ sudo apt install libxcb-xtest0 libxcb-xinerama0 libgl1-mesa-glx libegl1-mesa
$ sudo apt install ./zoom_amd64.deb
$ sudo apt install -f
Iniciar Zoom Workplace
Desde el menú de aplicaciones de MX-linux en XFCE ve a inicio/Internet, y busca Zoom y ábrelo.
$ zoom
Problemas con Wayland (entorno gráfico moderno): Si usas Wayland, inicia Zoom con:
$ zoom --use-gl=desktop
¡Listo! Ahora puedes usar Zoom Workplace en Debian 12, MX-Linux 23.6.
Conclusión:
Zoom Workplace es una solución privativa pero popular para comunicación empresarial y personal, especialmente útil para equipos remotos. Aunque no es libre, su facilidad de uso y funciones lo hacen una opción competitiva frente a alternativas como Microsoft Teams, Google Meet o Jitsi (esta última, de código abierto).
¿Recomendado?
- Sí, si buscas una herramienta estable y ampliamente usada.
- No, si prefieres software 100% libre (en ese caso, prueba Jitsi).
Siguiendo estos pasos de estas instrucciones tendremos la app Zoom WorkPlace instalado en nuestro sistema operativo Linux para poder trabajar por teletrabajo, videoconferencias, entrevistas de trabajo online, comunicarnos por todo el planeta con nuestros amigos y amigas de la comunidad linuxera, también tienes esta aplicación para Android.