Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para distintas plataformas, está coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares web.
Firefox es el navegador rápido, ligero y centrado en la privacidad que funciona en todos tus dispositivos.
No hay políticas de privacidad sospechosas o puertas traseras para los anunciantes. Solo un navegador súper rápido que no te vende.
Muchas distribuciones de Linux vienen con Firefox preinstalado a través de su gestor de paquetes y configurado como navegador por defecto. Sin embargo, si necesitas instalar Firefox en Linux usando un método diferente, la siguiente guía te mostrará varias formas alternativas para descargar e instalar Firefox en Linux.
Instalar desde el gestor de paquetes de tu distribución (Recomendado)
Para instalar Firefox usando el gestor de paquetes, por favor dirígete a la documentación de la distribución de Linux que estés utilizando.
Se recomienda este método porque asegura que Firefox y todas las librerías necesarias están instaladas y configuradas de forma óptima para tu distribución. Sin embargo, puede haber un pequeño retraso entre el lanzamiento oficial de una nueva versión de Firefox y el momento en que tu distribución actualiza la versión que distribuye. Tu distribución también puede distribuirlo sin la marca Firefox, o solo distribuir la versión ESR.
// versión ESR
$ sudo apt install firefox-esr firefox-esr-l10n-es-es
// The Firefox web browser
$ sudo apt install firefox firefox-l10n-xpi-es-es
Instalar desde Flatpak
Para instalar Firefox desde Flatpak, instala y configura Flatpak en tu ordenador. Una vez instalado Flatpak, ve a la página de Firefox en Flathub y haz clic en el botón Instalar. También puedes escribir el siguiente comando en un terminal:
$ flatpak install flathub org.mozilla.firefox
Por defecto, Flatpak instala Firefox en la misma configuración regional que tu sistema operativo.
Instalar desde Snap
Para instalar Firefox desde Snap, instala Snap en tu equipo. Una vez instalado Snap, ve a la página Firefox en Snapcraft, haz clic en el botón {botón Instalar} y sigue las instrucciones. También puedes escribir el siguiente comando en un terminal:
$ sudo snap install firefox
Si está disponible, Snap instala Firefox en la misma configuración regional que tu sistema operativo.
Instalar el paquete .deb de Firefox para distribuciones basadas en Debian
Para instalar el paquete .deb a través del repositorio APT, haz lo siguiente:
- Crea un directorio para almacenar las claves del repositorio APT si no existe:
$ sudo install -d -m 0755 /etc/apt/keyrings
- Importa la clave de firma del repositorio APT de Mozilla:
$ wget -q https://packages.mozilla.org/apt/repo-signing-key.gpg -O- | sudo tee /etc/apt/keyrings/packages.mozilla.org.asc > /dev/null
Si no tienes wget instalado, puedes instalarlo con:
$ sudo apt-get install wget
- La huella digital debe ser 35BAA0B33E9EB396F59CA838C0BA5CE6DC6315A3:
$ gpg -n -q --import --import-options import-show /etc/apt/keyrings/packages.mozilla.org.asc | awk '/pub/{getline; gsub(/^ +| +$/,""); print "\n"$0"\n"}'
- A continuación, añada el repositorio APT de Mozilla a tu lista de fuentes:
$ echo "deb [signed-by=/etc/apt/keyrings/packages.mozilla.org.asc] https://packages.mozilla.org/apt mozilla main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/mozilla.list > /dev/null
- Configura APT para dar prioridad a los paquetes del repositorio de Mozilla:
$ echo '
Package: *
Pin: origin packages.mozilla.org
Pin-Priority: 1000
' | sudo tee /etc/apt/preferences.d/mozilla
- Actualiza tu lista de paquetes e instala el paquete .deb de Firefox:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install firefox
Configurar diferentes idiomas en Firefox con archivos .deb
Para aquellos que deseen utilizar Firefox en un idioma distinto del inglés americano, también hemos creado paquetes .deb que contienen los paquetes de idioma de Firefox. Para instalar un paquete de idioma específico, sustituye «es» en el siguiente ejemplo por el código del idioma deseado:
$ sudo apt-get install firefox-l10n-es-es
Para listar todos los paquetes de idioma disponibles, puedes usar este comando después de añadir el repositorio APT de Mozilla y ejecutar:
$ sudo apt-get update
$ apt-cache search firefox-l10n
Instalar Firefox con archivo código fuente de Mozilla
Antes de instalar Firefox con un archivo de Mozilla, asegúrate de que tu equipo tiene las bibliotecas requeridas instaladas. Las bibliotecas que falten o sean incompatibles impedirán que Firefox pueda ejecutarse.
Requisitos de Software
Tenga en cuenta que los distribuidores de GNU/Linux pueden proporcionar paquetes para su distribución que tengan requisitos diferentes.
Firefox no se ejecutará sin las siguientes bibliotecas o paquetes:
glibc 2.17 o superior
gtk+ 3.14 o superior
libglib 2.42 o superior
libstdc++ 4.8.1 o superior
xorg 1.0 o superior (se recomienda 1.7 o superior)
$ sudo apt install libc6 libgtk-3-0 libglib2.0-0 libstdc++5 xorg
Para una funcionalidad óptima, recomendamos las siguientes bibliotecas o paquetes:
dbus 1.0 or higher
network-manager 0.7 or higher
pulseaudio
$ sudo apt install dbus network-manager pulseaudio
Instalación de Firefox a nivel de sistema (para usuarios avanzados)
Para instalar Firefox con este método, debes ser capaz de iniciar sesión como root o ejecutar comandos sudo.
Esta instalación tendrá prioridad sobre la versión de Firefox instalada a través de tu gestor de paquetes. Para ejecutar la versión instalada con tu gestor de paquetes, tendrás que ejecutar el binario desde un terminal. Para ello, en la mayoría de las distribuciones, abre un terminal y escribe:
/usr/bin/firefox
- Ve a la página de descarga de Firefox y haz clic en el botón Descargar ahora.
- Abre un terminal y ve a la carpeta donde se ha guardado tu descarga.
$ cd Descargas
- Extrae el contenido del archivo descargado escribiendo:
$ tar xjf firefox-*.tar.bz2
Listamos para ver la carpeta firefox
$ ls
firefox firefox-125.0.1.tar.bz2
Los siguientes comandos deben ejecutarse como root, o precedidos de sudo.
- Mueve la carpeta Firefox descomprimida a /opt:
$ sudo mv firefox /opt
Listamos para ver la carpeta firefox en /opt:
$ ls /opt
firefox
- Crea un enlace simbólico al ejecutable de Firefox:
$ sudo ln -s /opt/firefox/firefox /usr/local/bin/firefox
- Descarga una copia del archivo desktop:
$ sudo wget https://raw.githubusercontent.com/mozilla/sumo-kb/main/install-firefox-linux/firefox.desktop -P /usr/local/share/applications
Alternativamente, si wget no está instalado en tu equipo, ve a la URL mencionada anteriormente, haz clic con el botón derecho del ratón en la página para abrir el menú contextual y selecciona Guardar página como. Una vez descargado el archivo, muévelo a /usr/local/share/applications.

[Desktop Entry]
Version=1.0
Name=Firefox Web Browser
Comment=Browse the World Wide Web
GenericName=Web Browser
Keywords=Internet;WWW;Browser;Web;Explorer
Exec=firefox %u
Terminal=false
X-MultipleArgs=false
Type=Application
Icon=/opt/firefox/browser/chrome/icons/default/default128.png
Categories=GNOME;GTK;Network;WebBrowser;
MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;x-scheme-handler/ftp;x-scheme-handler/chrome;video/webm;application/x-xpinstall;
StartupNotify=true
// Mover archivo firefox.desktop a /usr/local/share/applications
$ sudo mv firefox.desktop /usr/local/share/applications
Para comprobar que la instalación se ha realizado correctamente, puedes abrir la aplicación, el valor de Binario de la aplicación debe ser /opt/firefox/firefox-bin.
$ /opt/firefox/firefox-bin

Gracias a este procedimiento tenemos la versión Firefox oficial en nuestro idioma en la última versión estable, si te ha servido apóyame y si tienes dudas no dudes en preguntarme.
Fuente oficial: https://support.mozilla.org/es/kb/Instalar-firefox-linux